Director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé
Al celebrarse el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA (1 de diciembre), el programa sanitario global de las Naciones Unidas para el SIDA (ONUSIDA) hizo público su informe anual sobre este flagelo, donde se informa que actualmente existen 34 millones de personas en el mundo que son portadores del VIH, dando la pauta de que aún se mantiene como una grave epidemia, especialmente en África, Asia, Oriente Medio y Europa oriental, con la noticia positiva de que se ha logrado reducir las muertes por SIDA gracias a los tratamientos con antirretrovirales.
El informe dejó claro que actualmente el continente más afectado por esta epidemia es África y, según con los expertos sanitarios, el África negra deberá prepararse para vivir un fuerte aumento de las personas con VIH en la próxima década. El informe de ONUSIDA divulgó que el 69% de los portadores africanos viven en África Subsahariana, contabilizando a 23 millones de personas. A pesar de las cifras alarmantes, también se desveló que debido a la fuerte implementación de terapias antirretrovirales el número de muertes anuales por esta enfermedad se ha reducido y ha pasado de 2,2 millones en 2005 a 1,7 millones en 2011.
De acuerdo con ONUSIDA actualmente en el mundo 8 millones de personas reciben tratamiento antirretroviral, un valor que se traduce como que hay más pacientes tratados como nunca antes, que reciben ayuda para prolongar su vida y lograr la mejor sobrevida posible.
Más información – ‘A la 3era Sida’: un documental sobre la realidad de los ancianos con VIH
Fuente – El Correo
Foto – LHD
Sé el primero en comentar