España: 34 años después de la despenalización de la homosexualidad

Despenalización homosexualidad España

El pasado 11 de enero se cumplieron treinta y cuatro años de la modificación de la Ley de Peligrosidad Social que liberó a los últimos detenidos homosexuales de las cárceles de Badajoz y Huelva. Luego de décadas de persecución institucional a los homosexuales españoles, en incluso años después de instaurarse la democracia post-franquista y aprobarse la constitución, finalmente el Boletín Oficial del Estado número 10, del 11 de enero de 1979, publicaba la modificación de la Ley 77/ 1978, del 28 de diciembre, de modificación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social y de su reglamento, quedando de esta manera despenalizada la homosexualidad en el Estado español, teniendo vigencia a partir el 31 de enero del mismo año.

Mas allá de los significativos avances que ha logrado la comunidad LGBT en los últimos años, es necesario reivindicar los derechos y mantener la memoria histórica del segmento de nuestra comunidad que debió padecer la persecución y el maltrato en las cárceles franquistas, y de las lesbianas que tuvieron que ser internadas en centros psiquiátricos por su orientación sexual. Por esta razón, el Área de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual (ALEAS) de Izquierda Unida, mantiene su apoyo a las personas que sufrieron esta represión institucional y reclama para ellos una justa indemnización para las personas perseguidas en el pasado por su orientación sexual o identidad de género.

Más información – ONU: definen reunión para la despenalización universal de la homosexualidad
Fuente – Tercera Información
Foto – Fundación Triángulo


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.