España: deniegan asilo a un ciudadano iraní que alegaba persecución homófoba

Tribunal Supremo

Esta semana el Tribunal Supremo denegó el asilo en España a un ciudadano iraní que alegaba haber sufrido persecución en su país debido a su homosexualidad para reconocerle la condición de refugiado. Las razones de esta denegación se deben a que el iraní no pudo aportar indicios de los que puedan “deducirse razonablemente” esas afirmaciones y haber incurrido en numerosas contradicciones en su relato de los hechos y en la forma de llegar a España.

La Sala de lo Penal finalmente desestimó el recurso que interpuso Mostafá O. porque «no ha aportado indicios de los que pueda razonablemente deducirse, en este caso, que sea homosexual y sufra persecución por ello en Irán y en consecuencia pudiera concedérsele autorización de permanencia en España». El Supremo confirmó así la resolución dictada en noviembre de 2009 por el Ministerio del Interior que se oponía a concederle el asilo.

La sentencia dictaminó que no es creíble que -de ser homosexual- no tuviera problemas serios en el ejército y por tanto debió relatarlos en su primera declaración o en la entrevista de solicitud de asilo y no lo hizo. Además, el Supremo señala que pudo haber pedido el asilo alegando esa persecución por su orientación sexual en otros países en los que estuvo antes de venir a España, como Venezuela. Por tanto, el Alto Tribunal establece que no procede conceder el asilo al demandante ni por su orientación sexual ni por razones de índole humanitario.

Más información – NORUEGA: Deniegan asilo a refugiado musulmán homosexual
Fuente – El País
Foto – Wikia


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.